Hyundai Bayon 1.0 T-GDi vs Kia Stonic 1.0 T-GDi: ¿Cuál es la mejor compra en 2025?
Si estás buscando un SUV compacto con motor 1.0 T-GDi, probablemente estés considerando el Hyundai Bayon y el Kia Stonic. Ambos comparten la misma plataforma y mecánica, pero hay diferencias clave que pueden hacer que te inclines por uno u otro. Soy Luca, mecánico con más de 15 años de experiencia, y hoy te diré cuál es la mejor opción para tu bolsillo y tu tranquilidad.
🎭 El Encuentro: ¿Para quién son estos coches?
El Hyundai Bayon es para aquellos que buscan un SUV práctico, eficiente y moderno, ideal para la ciudad y viajes ocasionales en carretera. Lo veo en mi taller en manos de gente que quiere algo económico y confiable, pero no necesita un coche deportivo.
El Kia Stonic, en cambio, es más para quienes buscan algo con un diseño más juvenil y dinámico. Lo veo en manos de jóvenes profesionales o familias pequeñas que quieren un coche con un toque más deportivo sin gastar una fortuna.
👀 Diseño y calidad de construcción
El Kia Stonic se ve más deportivo y agresivo, con líneas más marcadas y un frontal más moderno. Sin embargo, el Bayon tiene un diseño más peculiar, con faros divididos y una trasera que no convence a todos.
En términos de calidad, ambos usan materiales duros en el interior, pero el Stonic se siente un poco mejor ensamblado. El Bayon tiene algunos plásticos que con el tiempo pueden hacer ruidos molestos.
🛋️ Interior y comodidad
El Bayon es más espacioso, especialmente en la parte trasera, lo que lo hace mejor para familias o personas altas. El Stonic tiene un espacio más reducido, especialmente en las plazas traseras.
El aislamiento acústico es mejor en el Bayon, lo que lo hace más cómodo en carretera. En el Stonic, el ruido del viento y del motor se filtra más al habitáculo.
🚗 Motor y rendimiento
Ambos usan el mismo 1.0 T-GDi de 100 o 120 CV, con caja manual o automática de doble embrague. En ciudad, ambos responden bien, pero en carretera, al pisar el acelerador para adelantar, el motor se siente un poco limitado.
Consumo real:
- Bayon: 5.5-6.2 L/100 km (42-38 mpg)
- Stonic: 5.8-6.5 L/100 km (40-36 mpg)
El Bayon es un poco más eficiente, pero la diferencia no es enorme.
📱 Tecnología y seguridad
Ambos tienen pantallas de 8-10.25 pulgadas, pero el Stonic tiene una interfaz algo más intuitiva. La conectividad con Apple CarPlay y Android Auto es inalámbrica en versiones básicas y con cable en las más equipadas.
En seguridad, el Bayon gana con más asistentes de conducción de serie, como frenado autónomo y mantenimiento de carril. El Stonic tiene menos equipamiento en versiones básicas.
💰 Costos de mantenimiento y fiabilidad
Ambos tienen garantías largas (5-7 años), pero en mi taller he visto menos problemas en el Bayon, especialmente con la electrónica. En el Stonic, he visto más fallos en sensores y el sistema de infoentretenimiento.
Costos comunes:
- Cambio de aceite: 100-150€
- Pastillas de freno: 150-200€
- Batería: 150-180€
📊 Pros y contras
- Hyundai Bayon: ✔️ Más espacioso ✔️ Mejor insonorización ✔️ Más seguridad de serie ❌ Diseño peculiar ❌ Materiales interiores mejorables
- Kia Stonic: ✔️ Diseño más atractivo ✔️ Mejor calidad de ensamblaje ❌ Menos espacio trasero ❌ Más ruidoso en carretera
🔧 Opinión del mecánico
Si buscas más espacio, seguridad y confort, el Hyundai Bayon es la mejor opción. Si prefieres un diseño más deportivo y no te importa sacrificar un poco de comodidad, el Kia Stonic es para ti.
Mi elección personal: Hyundai Bayon. Más práctico, más seguro y con menos problemas a largo plazo.